La
vida es un misterio decía mi Tía Carmen, mientras se cubría la
cabeza con una túnica bordada de color negro y  sosteniendo  en
la mano un rosario  se preparaba  para rezar; se paraba
frente a un nicho ubicado en una de las esquinas de su habitación,
en donde un contingente de Santos dibujados en estampas o tallados en
madera cotidianamente se enteraban de los temores, sufrimientos,
alegrías y esperanzas de esta diminuta mujer, cuyo lacio cabello fue
pintado de blanco por el tiempo.
 Para
 mí esto representaba un salvoconducto de protección, pues confiaba
 ciegamente en que aquellas plegarias repelerían la presencia de los
 seres mitológicos que habitaban  mi imaginación y que fueron
 puestas ahí por un Mitaì que nos contaba escalofriantes historias después de los partiditos  de fútbol que jugábamos en el "Tupaò
 korapy". 
 
Por
 entonces tenía 9 años, la vida y el mundo comenzaban y terminaban en
 nuestro barrio, no necesitaba nada más para ser feliz pues allí
 estaba todo: mi familia, mis amigos, la canchita y hasta podíamos
 pescar en las lagunas que fueron hechas por la mezcla del atraso, la
 lluvia y el estado calamitoso de nuestras calles..
La
 ciudad en donde vivía se llama Ypacarai, tempranito a la mañana
 y también a la tardecita escuchábamos el inconfundible
 sonido del "pitar" del tren que transportaba tanto gente
 como productos con destino a Asunción o a Encarnación; había
 mucha magia en ese paisaje, los poetas se referían a ella como:"
 Estación Tacuaral de los recuerdos" donde los sueños iban y
 venían... allí todo era posible para ejemplo basta con decir que
 en nuestro pueblo el tren tomaba agua! y lo  "voleabamos" a mano.( voleavamos :en guarani dar
 vuelta)
En
Ypacarai estaba ubicado el Rotor de Maquinas del Ferrocarril y la
misma giraba sobre sus ejes para ubicar a la Locomotora en dirección
Sur o Norte según el destino fijado, para girarlo 360 grados solo
hacia falta el concurso de dos peones, que sin mucho esfuerzo movían
a la imponente Locomotora que pesaba varios cientos de toneladas.
Cerca
del arroyo “tanque” estaba el reservorio de agua desde donde se
abastecía a la Locomotora (que era a vapor) con el agua.
Debido
a la magnitud del tanque, la sombra que proveía era aprovechada por
los Policías (pyrague) para vigilar a los políticos que vivían en
las cercanías y ocasionalmente también servia para el encuentro
furtivo de las parejas amparadas en la noche.
En
 esa época había una sola ruta y era doble sentido, nosotros(la
 barra de amigos) estábamos la mayor parte del día en una esquina
 sobre la calle Bernardino Caballero..cuando llovía, veíamos pasar
 un raudal enorme! , la avenida ,si se le puede llamar así , se iniciaba en la calle Cabañas justo en los límites del
 barrio Santa rosa y el barrio San Blas, donde estaba situado el
 portón de "La Granja" como llamábamos al lugar de
 ingreso al terreno del Aspirantado Salesiano antes de que fuera
 vendido al M.O.P.C., para la construcción de la Ruta de ingreso
 a la ciudad.
Desde
 la Iglesia hasta el terreno de "Martinez Cue",actualmente
 Nicolas Leoz , había enormes cráteres producidos por los raudales; nosotros lo llamábamos "Zanja Sorò" porque la tierra
 parecía haber sido partida o rota(será que inventamos los
 baches?),luego de las lluvias quedaba agua en los boquetes y en
 ellas había peces! y en generosa variedad!, los mas suertudos
 pescaban tarey ì o ñaundi à, los menos afortunados se conformaban
 o resignaban con redondos pira tatu o palometas...
La
 avenida que era cualquier cosa menos calle, terminaba en el
 Cementerio que estaba frente a una enorme laguna,actualmente Copeg,con camelotes que se perdían en el horizonte... Allí unos
 pescadores habían sido testigos del infortunio de una niña que fue
 arrojada a las aguas del pantano, recogieron su cuerpo y la
 sepultaron en un panteón en donde los devotos le regalaban juguetes
 en un intento de suplir el cariño del que su malvada madre la
 privó, y creyendo que seria milagrosa la bautizaron con el
 nombre que patentaba su desgracia:"Leoncia Tirada..."
Religiosamente
cada tarde nos reuníamos en la canchita del patio de la Iglesia,
éramos muy localistas, solo admitíamos a niños del barrio, el
grupo de amigos alcanzaba exactamente para formar dos equipos entre
gorditos, flacos, altos y bajos. Yo era el más "antiguo y
ruidoso" del grupo y como capitán de cuadro elegía a quien
integraría mi equipo ,los demás solo se callaban y aceptaban, total
solo se trataba de jugar...también estaban las niñas que de vez en
cuando aparecían después del catecismo a alentar o tan solo mirar
el partido...
Como
éramos muy niños o muy boludos,aun no percibíamos que las niñas
eran de otro sexo, ellas para nosotros eran andróginos que nos
alentaban y gritaban cosas mientras cantaban ingeniosas canciones y
saltaban la cuerda...Estas bellezas   eran más despiertas y se
habían fijado en nosotros ,sin consultarnos nos habían elegido uno
a uno, a dedo y sin saberlo éramos sus "chico ì" .
Había una
de ojazos azules que era la prueba  palpable de la perfección de
la naturaleza... Un día después del partido fuimos a beber agua de
la "canilla" que estaba cerca de la casa parroquial para
volver luego a donde estaban nuestras amigas...
Me
llamaba la atención que una de ellas ponderaba nuestra actuación 
en el juego como una comentarista deportivo, halagándonos hasta el
punto de inventar situaciones que no sucedieron durante el partido y
a medida que hablaba se me acercaba  por el costado, apretando
contra mis costillas su pecho que ya levantaba la camisa, sentí que
 sus pezones me asestaban una  erótica estocada dejándome
tieso, y cuando parecía inminente que recibiría un beso en la
mejilla ..ZAZ! pego un brinco hacia atrás luego de escuchar a su
madre llamándola para "ocuparla" al almacén a comprarle
cigarros de palma a su abuela...
De
repente escuche que alguien pronunciaba mi nombre, gire y encontre a
un compañero de escuela quien me pregunto si el partidito había
terminado, le dije que si y se entristeció porque vino desde el
barrio palmas con intenciones de jugar(Ypacarai tiene 4 barrios y
varias Compañías, nosotros vivíamos en el barrio
Victoria),para consolarlo,en una asamblea relámpago,los amigos
 decidieron hacer una excepción en el localismo y lo invitaron
para el otro día pero más temprano...
Este
compañero de escuela era muy raro, tenía mucho mas años que
nosotros, tal vez el doble, era el menor de 7 hermanos varones y
vivía en la mataderia!...ese solo hecho causaba en nosotros un "Pire
piri jefe". 
La mataderia Municipal estaba ubicada en los límites del barrio Palmas y la Compañía Paso Puente, en ese entones el lugar era poco poblado, los cuervos revoloteaban en el cielo y el lugar era muy peligroso porque los animales a ser faenados eran traídos en pie,en síntesis para nosotros era un sitio tenebroso!.
 Después
de los partidos nos sentábamos en circulo y contábamos historias de
terror hasta cagarnos de miedo, la mayoría de las veces mentíamos o
repetíamos el cuento, pero siempre había un silencio total durante
el relato, con la mirada fija y perdida como inequívoco síntoma de
que cada uno de nosotros estaba imaginando paso a paso la
historia...pero desde que apareció aquel compañerito llamado "Del
Alba" todo cambio, ya nadie contaba los incoherentes cuentos que
ya lo sabíamos de memoria, nos limitábamos a escucharle.
Del
alba relataba las historias con tanta propiedad que parecía vivirlas
y no hablaba de otros mitos como el Karai Pyhare ,aho-aho o Kurupi
las 12,solamente narraba las relacionadas al Luison; relataba las
noches de Luna llena como  si el mismo fuese un Hombre Lobo y
percibíamos en el placer y dolor al hablar de la posición Lunar,
contaba como este horrendo personaje sufría una dolorosa
metamorfosis, decía que había sido castigado por el destino y como
si reconstruyera los hechos en un crimen, paso a paso, detalle por
detalle  describía como este Dantesco ser iba hasta el
cementerio a buscar un cadáver mal enterrado...
Del
Alba vivía en la mataderia donde tenía como mascota a un enorme
cuervo, el niño no comía carne, su color moreno contrastaba con lo
pálido de su rostro, sus ojos que parecían estar encendidos
infundían temor hasta en sus familiares; según dicen su Madre se
lamentaba diciendo: "Esto podría haberse evitado si Stroessner
era su padrino!!,  como yo pensaba que un Diputado Stronista era
lo mismo le di para su ahijado, mejor hubiera sido alzarle por un
cocotero" decía su angustiada y atormentada
madre.
(Según la creencia popular el Séptimo hijo varón debía tener como padrino al Pdte. de la República para evitar una terrible maldición).
(Según la creencia popular el Séptimo hijo varón debía tener como padrino al Pdte. de la República para evitar una terrible maldición).
Todo
parecía lúgubre alrededor de Del Alba, nunca reía, a veces pasaba
semanas sin que vaya a la escuela, otras veces aparecía magullado y
con arañazos en toda la piel, las pocas ocasiones en que nos
animábamos a preguntarle que paso, ensayaba historias poco creíbles
diciendo que se araño en el monte buscando a las vacas, teniendo
como coartada a sus labores de cuidar el ganado que era llevado a la
mataderia para ser faenado..
Pero
lo mas llamativo era el hedor que a menudo emanaba del cuerpo de este
compañerito, era sencillamente insoportable!, mi maestra comenzó a
sospechar algo raro, hablo con el, lo escuche llorar durante
la conversación diciendo cosas que no comprendíamos como
por ejemplo: no es mi culpa! o ya no quiero que eso suceda!, mando
llamar a su madre y junto con el Cura Párroco fueron a la
"Dirección" de la Escuela .
Faltaba
poco para finalizar el año lectivo, todos queríamos pasar de grado
para disfrutar las vacaciones de 90 días!; Del alba que dentro del
"envase de raro" también era un niño no estaba ajeno al
fin de clases, tal vez eso precipito los acontecimientos y confirmo
lo terrible de mis sospechas.
Comenzamos
a rendir los exámenes finales, como yo estaba muy feliz por la
proximidad de las vacaciones me puse a mirar el calendario para saber
exactamente cuántos días jugaría si tener que hacer deberes! y
entonces me di cuenta de algo...El calendario  marcaba el inicio
de la Luna Llena y no se porque imagine el rostro de Del Alba,
seguramente porque algo iba a pasar...
Aquel
viernes 13 de Noviembre quedo marcado en mi memoria para siempre,
como mi maestra se había enfermado y no se contaba con sustitutos
 tuvimos que ir a rendir por la mañana, yo no tenía
despertador y me levante sin darme cuenta más temprano de lo
previsto, me vestí y fui a la escuela eran como las 6 de la mañana,
ya estaba abierta pero no había nadie, ingrese al  aula que aun
estaba vacía y me senté en la mesita del frente, estaba revisando
mi cartuchera cuando escucho una voz a la que sin girar identifico de
inmediato, sumado a ello el hedor que aunque también conocía ahora
era más  fuerte, cuando doy vuelta para saludar a Del Alba:
sucede lo peor.
La noche anterior se había
convertido en Luison, fue al Cementerio, busco cadáveres, debido al cansancio se quedo
dormido sobre un panteón y cuando el sol se asomaba en el horizonte
despertó en aquel cuerpo mitad animal mitad humano; en medio de la
confusión, el niño que había en el  recordó que tenia
exámenes, fue hasta su casa corriendo y asustando a los perros, se
puso el uniforme y olvidándose de revolcarse en un "Tape
Curuzú" para cambiar de aspecto y volverse nuevamente humano,
fue a la escuela aun convertido en Luison y con
guardapolvos!!,jadeando ,parado en dos patas , pasándome su enorme
garra para estrechar mi mano y mirándome con sus ojos encendidos al
decirme en Guarani: Mba'etecopiko Gabriel...
Del susto desmaye
inmediatamente,  tambalearon mis rodillas,se me abrieron las
piernas en tijera tipo Bailarinas de Ballet y de Tronco para bajo caí
estrepitosamente estrellando mis ATRIBUTOS contra el piso, Del Alba
no sabía que pasaba hasta que fue al baño a mirarse en el espejo y
comprendió su terrible descuido....Cuando desperté la maestra me
pregunto que había pasado, le comente lo sucedido, mandaron llamar
al Pa ì y me recomendaron mantener en absoluto secreto  la
cuestión...Esa fue la última vez que vi a Del Alba....
Algunos dicen se salvo  porque
tiempo después otro Presidente igual de corrupto que
Stroessner acepto ser su padrino, otros cuentan que murió y que lo
enterraron en la mataderia; también mencionan que un Obispo
exorcista había recomendado "TRES" cosas para que la
maldición de Del Alba no se posesione en otro: Dijo que sobre su
tumba debía ponerse algo muy pesado, que tenga miles de Kilos, que
la entrada del lugar donde está enterrado debía ser custodiada por
hombres de bien y que en el pueblo debía acabar las
rencillas entre conciudadanos...
Existe un fuerte rumor de que
Gente vinculada a la religión, integrantes de una Sociedad secreta
convencieron a un Ing. Agrónomo y a su sucesor Intendente para
construir sobre la tumba  una enorme estructura de cemento que
pesara miles de toneladas(el Colosal polideportivo Bi-Centenario) y
para garantizar que hombres de bien custodien la entrada, los
Bomberos Voluntarios instalaron allí su cuartel....                     
Solamente queda por cumplir la
última exigencia ,la más difícil pero a la vez la principal condicionante:
Necesariamente tendrá que  acabar la confrontación entre
hermanos y vecinos, entre compueblanos debera reinar la solidaridad y
la confraternidad y en vez de discutir para destruirnos, debemos
mancomunar esfuerzos para lograr el progreso del Pueblo...si logramos
esto ya nunca mas ningún mal se posesionara de nosotros y viviremos
LIBRES!.
 Antes
de despedirme aclaro que esto es solamente una historia
que sucedió hace mucho y hasta puede parecer irreal,
algunos dicen que las historias del temible Luison son solo leyendas
donde se tejen verdades y mentiras, miedo e imaginación. El hombre
a través del Libre albedrío  tiene la libertad
de creer en lo que quiera creer, tiene sueños, temores y esperanzas
y por sobre todo busca su bienestar y su salvación;en la vida
que le toca vivir a algunos la realidad supera a la ficción....
Cuando vuelva a
Ypacarai pondré mi esfuerzo para que la tercera exigencia
se haga realidad, le daré un abrazo a mis amigos, perdonare a
quienes me agredieron y pediré perdón por mis
errores...Esta historia sucedió en la Antigua Tacuaral, en donde
 todo era posible, porque al igual que los trenes los sueños
iban y venían...
     
                   
                   
        Gabriel
"Scooby" Rodriguez.






